Errores comunes al rellenar el Modelo 145 Casado con Hijos
El Modelo 145 es un documento que deben rellenar aquellos trabajadores que tengan derecho a aplicar el mínimo por descendientes en el IRPF. A continuación, te contamos los errores más comunes que la gente suele cometer:
No indicar correctamente los datos personales
Es muy importante que los datos personales que se indiquen en el modelo sean correctos y estén actualizados, ya que en caso contrario, pueden generar problemas con la Agencia Tributaria. Por ejemplo, es común equivocarse en el número de identificación fiscal, en la dirección o en el teléfono de contacto.
No incluir a todos los hijos
Otro error común es no incluir a todos los hijos que se tienen derecho a aplicar en el modelo. Es importante recordar que, para poder aplicar el mínimo por descendientes, se deben incluir a todos los hijos menores de 25 años, así como a los mayores de 25 años que convivan con el trabajador y que sean discapacitados o estén en situación de dependencia.
No indicar correctamente la situación laboral del cónyuge
En caso de que el trabajador esté casado, es importante indicar correctamente la situación laboral de su cónyuge, ya que esto afectará al cálculo del mínimo por descendientes. Si el cónyuge trabaja y tiene rentas superiores a 8.000 euros anuales, se deberá indicar que no tiene derecho a aplicar el mínimo por descendientes.
Ejemplos de cómo rellenar el Modelo 145 Casado con Hijos
Ejemplo 1
María es una trabajadora que está casada y tiene dos hijos menores de 25 años. Su marido trabaja y tiene rentas superiores a 8.000 euros anuales. Para rellenar el modelo, María deberá indicar sus datos personales y los de su marido, así como los datos de sus dos hijos. En el apartado de situación laboral del cónyuge, deberá indicar que no tiene derecho a aplicar el mínimo por descendientes debido a sus rentas. Finalmente, deberá firmar el modelo y presentarlo en la Agencia Tributaria.
Ejemplo 2
Juan es un trabajador soltero que tiene un hijo discapacitado de 30 años que convive con él. Para rellenar el modelo, Juan deberá indicar sus datos personales y los de su hijo. En el apartado de situación laboral del cónyuge, deberá indicar que no tiene cónyuge. Finalmente, deberá firmar el modelo y presentarlo en la Agencia Tributaria.
No Comment! Be the first one.