Errores comunes en la comunicación de datos al pagador modelo 145
La comunicación de datos al pagador modelo 145 es un trámite que deben realizar los trabajadores para informar a su empresa de su situación personal y familiar a efectos de la retención del IRPF. Sin embargo, es común cometer errores que pueden afectar a la cantidad de impuestos que se retienen de la nómina. Algunos de los errores más frecuentes son:
No actualizar los datos
Es importante mantener los datos personales y familiares actualizados en el modelo 145 para que la empresa pueda calcular correctamente la retención del IRPF. Si hay cambios en la situación personal o familiar, como un matrimonio o el nacimiento de un hijo, es necesario comunicarlo a la empresa para que pueda aplicar las correspondientes deducciones.
No incluir todas las deducciones
El modelo 145 permite incluir diferentes deducciones, como las correspondientes a discapacidades o a familiares a cargo. Es importante revisar todas las posibles deducciones para no perder la oportunidad de ahorrar en la retención del IRPF.
No tener en cuenta las rentas de otros pagadores
Si el trabajador recibe ingresos de otros pagadores, como una pensión o ingresos por alquileres, es necesario tenerlo en cuenta a la hora de comunicar los datos al pagador modelo 145. De lo contrario, la empresa podría retener menos de lo necesario y el trabajador tendría que hacer frente a una liquidación adicional en la Declaración de la Renta.
Ejemplos de comunicación de datos al pagador modelo 145
Para entender mejor cómo funciona la comunicación de datos al pagador modelo 145, vamos a ver dos ejemplos:
Ejemplo 1: Cambio de estado civil
María se casa y decide comunicar su nueva situación a su empresa a través del modelo 145. En el apartado de datos personales, indica su nuevo estado civil y añade los datos de su cónyuge. En el apartado de familiares a cargo, incluye a su marido y, si lo tuviera, a sus hijos. Con esta información, la empresa podrá calcular correctamente la retención del IRPF y aplicar las deducciones correspondientes.
Ejemplo 2: Deducciones por discapacidad
Juan tiene un hijo con discapacidad y quiere incluir las deducciones correspondientes en el modelo 145 para ahorrar en la retención del IRPF. En el apartado de familiares a cargo, indica los datos de su hijo y marca la casilla correspondiente a discapacidad. Además, en el apartado de deducciones, añade la deducción por discapacidad. Con esta información, la empresa podrá aplicar las deducciones correspondientes y retener menos IRPF en la nómina de Juan.
No Comment! Be the first one.