Errores comunes en la emisión de facturas con retención
La emisión de facturas con retención puede ser un proceso complicado si no se tiene claro cómo hacerlo. Algunos errores comunes que la gente suele cometer son:
- No incluir el porcentaje de retención correspondiente en la factura.
- No especificar el motivo de la retención en la factura.
- No emitir una factura rectificativa en caso de errores en la factura original.
- No enviar la información al modelo 347 correctamente.
Ejemplos de facturas con retención
Ejemplo 1
Una empresa de servicios informáticos emite una factura a otra empresa por un importe total de 1.000€ con una retención del 15%. La factura debe incluir el importe total, el importe de la retención (150€) y el importe neto a pagar (850€). Además, en la factura se debe especificar el motivo de la retención (en este caso, servicios informáticos).
Ejemplo 2
Un autónomo realiza una reparación en el local de un cliente por un importe total de 500€ con una retención del 7%. En la factura debe incluir el importe total, el importe de la retención (35€) y el importe neto a pagar (465€). Además, en la factura se debe especificar el motivo de la retención (en este caso, reparación de local).
—
La emisión de facturas con retención puede ser compleja, pero es importante hacerlo correctamente para evitar sanciones y problemas con Hacienda. Es fundamental incluir todos los datos necesarios en la factura y enviar la información correctamente al modelo 347. Si tienes dudas, es recomendable consultar con un asesor fiscal para evitar errores.
No Comment! Be the first one.