Errores comunes al declarar subvenciones en el Modelo 347
El Modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales españoles antes del final del mes de febrero de cada año. Esta declaración contiene información sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año anterior que superen los 3.005,06 euros.
Uno de los errores más comunes al declarar las subvenciones recibidas en el Modelo 347 es no incluir todas las subvenciones que se han recibido durante el año anterior. Es importante recordar que todas las subvenciones, ya sean estatales, autonómicas o europeas, deben ser declaradas en el Modelo 347.
Otro error común es no declarar las subvenciones en el periodo en el que se han recibido. Es decir, si se ha recibido una subvención en el mes de diciembre de un año, esta debe ser declarada en el Modelo 347 del año siguiente.
También es importante recordar que las subvenciones deben ser declaradas en la declaración informativa del ejercicio en el que se han recibido, independientemente de si se han utilizado o no en ese ejercicio.
Ejemplo 1
Una empresa recibe una subvención de 10.000 euros en el mes de abril de 2020. Esta subvención debe ser declarada en el Modelo 347 del ejercicio 2020, que se presenta en febrero de 2021. Si la empresa no incluye esta subvención en la declaración, estaría cometiendo un error.
Ejemplo 2
Un autónomo recibe una subvención de 2.000 euros en el mes de octubre de 2020. Esta subvención debe ser declarada en el Modelo 347 del ejercicio 2020, que se presenta en febrero de 2021. Si el autónomo no incluye esta subvención en la declaración, estaría cometiendo un error.
—
En resumen, es importante recordar que todas las subvenciones deben ser declaradas en el Modelo 347, independientemente de su origen o cuantía. Además, estas subvenciones deben ser declaradas en el ejercicio en el que se han recibido y no en el ejercicio en el que se han utilizado.
No Comment! Be the first one.