Errores comunes al redactar un acta de junta de propietarios
La Junta General Ordinaria de la Comunidad de Propietarios es una reunión anual que se celebra para tratar temas de interés común, como la aprobación de presupuestos, la elección de cargos o la aprobación de cuentas. Uno de los aspectos más importantes de esta reunión es la redacción del acta, que debe reflejar de manera clara y concisa todo lo que se ha tratado y acordado.
Sin embargo, es frecuente cometer errores en la redacción del acta, lo que puede dar lugar a malentendidos o incluso a problemas legales. Algunos de los errores más comunes son:
- No identificar correctamente a los asistentes y sus cargos
- No reflejar de manera clara los acuerdos adoptados
- No incluir las objeciones o votos en contra de los acuerdos adoptados
- No respetar el orden de los puntos del orden del día
- No incluir las fechas y firmas de los asistentes
Ejemplo 1: Aprobación de presupuesto
En una junta de propietarios, se ha tratado el punto del orden del día relativo a la aprobación del presupuesto para el próximo ejercicio. Tras un debate, se llega a un acuerdo por mayoría simple de los asistentes. El acta debería reflejar de manera clara y concisa el acuerdo alcanzado, así como las posibles objeciones o votos en contra que se hayan producido.
Ejemplo de acta:
Se aprueba por mayoría simple el presupuesto presentado para el próximo ejercicio, con los votos a favor de los asistentes A, B y C, y el voto en contra de D.
Ejemplo 2: Elección de presidente
Otro de los puntos habituales en una Junta General Ordinaria es la elección de presidente de la comunidad de propietarios. En este caso, es importante que el acta refleje de manera clara quién ha sido elegido, así como el procedimiento seguido para la elección.
Ejemplo de acta:
Se procede a la elección de presidente de la comunidad de propietarios, resultando elegido por mayoría simple el propietario A, quien acepta el cargo. El procedimiento seguido ha sido el de votación por papeleta.
No Comment! Be the first one.