Errores comunes en relación con el despido objetivo por causas organizativas
El despido objetivo por causas organizativas es una figura legal que permite a las empresas despedir a trabajadores por razones económicas, productivas o técnicas. Sin embargo, es una figura que presenta cierta complejidad y que puede dar lugar a errores y confusiones. A continuación, se enumeran algunos de los errores más comunes en relación con el despido objetivo por causas organizativas:
- No justificar adecuadamente las causas organizativas que motivan el despido
- No informar al trabajador con la antelación suficiente
- No respetar los plazos y formalidades previstos en la ley
- No ofrecer medidas alternativas al despido, como la reducción de jornada o la suspensión temporal del contrato
- No comunicar al trabajador los criterios objetivos que se han seguido para seleccionar a los afectados por el despido
- No respetar los derechos de los trabajadores afectados por el despido, como el derecho a la indemnización o a la readmisión en caso de que el despido sea declarado improcedente
Ejemplo de modelo de carta de despido objetivo por causas organizativas
A continuación, se presenta un ejemplo de modelo de carta de despido objetivo por causas organizativas:
Modelo de carta de despido objetivo por causas organizativas
Estimado/a [nombre del trabajador]:
Mediante la presente carta le comunicamos que, lamentablemente, nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas organizativas. Esta decisión ha sido tomada por la empresa tras un profundo análisis de la situación económica y productiva actual, que nos obliga a adoptar medidas para garantizar la viabilidad y el futuro de la empresa.
Las causas organizativas que motivan su despido son las siguientes:
- [Causa organizativa 1]
- [Causa organizativa 2]
- [Causa organizativa 3]
Le informamos que esta decisión ha sido adoptada después de haber valorado todas las alternativas posibles y de haber estudiado todas las medidas que pudieran evitar el despido. Lamentablemente, no hemos encontrado ninguna solución alternativa viable.
Le recordamos que, en virtud de la normativa laboral vigente, tiene derecho a una indemnización equivalente a [cantidad de dinero] y a la posibilidad de impugnar el despido en caso de considerarlo improcedente.
Le agradecemos su dedicación y compromiso durante el tiempo que ha trabajado con nosotros y le deseamos lo mejor en su futuro profesional.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
Otro ejemplo de despido objetivo por causas organizativas
Imaginemos el caso de una empresa que se dedica a la fabricación de piezas metálicas para la industria automotriz. Debido a la crisis económica y a la caída de la demanda, la empresa se ve obligada a reducir su plantilla y a ajustar su producción.
Después de un análisis detallado de la situación, la empresa decide que es necesario despedir a algunos trabajadores por causas organizativas. En concreto, se decide despedir a los trabajadores de los departamentos de producción que llevan menos tiempo en la empresa y que no tienen una cualificación específica que les permita desempeñar otras funciones.
Para llevar a cabo el despido, la empresa sigue todos los trámites legales previstos y comunica a los trabajadores afectados las causas organizativas que motivan su despido, así como los criterios objetivos que se han seguido para seleccionarlos.
No Comment! Be the first one.