Errores comunes en la comunicación al trabajador sobre la reincorporación tras un ERTE
La situación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha afectado a muchas empresas y trabajadores durante la pandemia. Con la vuelta a la normalidad, es importante que las empresas informen correctamente a sus trabajadores sobre el proceso de reincorporación tras el ERTE. Sin embargo, existen algunos errores comunes que se suelen cometer en la comunicación al trabajador sobre la reincorporación. Aquí te contamos cuáles son:
1. No comunicar el proceso de reincorporación
Uno de los errores más comunes es no informar al trabajador sobre el proceso de reincorporación tras el ERTE. Es importante que la empresa comunique de manera clara y concisa cuáles son los pasos a seguir para la reincorporación al puesto de trabajo.
2. No indicar la fecha de reincorporación
Otro error común es no indicar la fecha exacta en la que el trabajador debe reincorporarse al puesto de trabajo. Es importante que la empresa establezca una fecha concreta de reincorporación y la comunique a sus trabajadores con la debida antelación.
3. No informar sobre el horario de trabajo
La empresa también debe informar al trabajador sobre su horario de trabajo una vez se haya producido la reincorporación. Es importante que el trabajador conozca cuál va a ser su jornada laboral para poder organizar su tiempo de manera eficiente.
4. No aclarar las condiciones laborales
La empresa debe aclarar al trabajador cuáles van a ser sus condiciones laborales tras la reincorporación. Entre otras cosas, debe informar sobre la categoría profesional, el salario o la duración del contrato.
5. No comunicar posibles cambios en el puesto de trabajo
En algunos casos, la empresa puede realizar cambios en el puesto de trabajo del trabajador tras la reincorporación. Es importante que la empresa comunique estos posibles cambios y que el trabajador esté informado al respecto.
Ejemplos de modelo de comunicación al trabajador sobre la reincorporación tras un ERTE
A continuación, te mostramos dos ejemplos de modelo de comunicación al trabajador sobre la reincorporación tras un ERTE:
Ejemplo 1
Estimado/a trabajador/a:
Le informamos que, tras la finalización del ERTE, procedemos a su reincorporación al puesto de trabajo. La fecha de reincorporación será el próximo lunes 15 de marzo a las 9:00 horas.
En cuanto al horario de trabajo, su jornada laboral será de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. En cuanto a sus condiciones laborales, se mantienen intactas las que tenía antes del ERTE.
Le agradecemos su colaboración y le damos la bienvenida de nuevo a la empresa.
Ejemplo 2
Estimado/a trabajador/a:
Le informamos que, tras la finalización del ERTE, procedemos a su reincorporación al puesto de trabajo. La fecha de reincorporación será el próximo lunes 15 de marzo a las 9:00 horas.
Le informamos que, debido a la reorganización de la empresa, su puesto de trabajo ha sido modificado. A partir de ahora, su categoría profesional será la de Técnico/a de Marketing y su salario se verá incrementado en un 5%.
Le agradecemos su colaboración y le damos la bienvenida de nuevo a la empresa.
No Comment! Be the first one.