¿Qué es una Comunidad de Bienes?
La Comunidad de Bienes es una figura jurídica en la que dos o más personas deciden unir sus patrimonios para llevar a cabo una actividad económica en común, sin necesidad de crear una sociedad mercantil. Se trata de una opción muy interesante para emprendedores que deseen iniciar un negocio sin grandes inversiones iniciales y sin tener que pasar por el complejo proceso de constitución de una sociedad.
Errores comunes en el Modelo de Contrato Comunidad de Bienes
A continuación, se expondrán los errores más frecuentes que suelen cometer las personas al redactar o firmar un Modelo de Contrato Comunidad de Bienes:
No definir con claridad las aportaciones de cada comunero
Es fundamental que en el contrato se establezcan las aportaciones de cada comunero al patrimonio de la Comunidad de Bienes, ya que de ello dependerá el porcentaje de participación de cada uno en los beneficios y en las pérdidas que se generen.
No establecer un plazo máximo de duración
Es recomendable fijar un plazo máximo de duración de la Comunidad de Bienes, ya que si no se hace así, se entenderá que ésta tiene carácter indefinido y que podrá disolverse en cualquier momento, lo que podría generar problemas entre los comuneros.
No incluir cláusulas relativas a la administración
Es importante establecer cláusulas que regulen la administración de la Comunidad de Bienes, definiendo quién será el administrador y cómo se tomarán las decisiones en caso de que haya desacuerdos entre los comuneros.
No incluir cláusulas relativas a la disolución y liquidación
Es fundamental que se establezcan las cláusulas relativas a la disolución y liquidación de la Comunidad de Bienes, definiendo cómo se repartirán los bienes y las deudas entre los comuneros.
Ejemplos de Modelo de Contrato Comunidad de Bienes
A continuación se presentan dos ejemplos de Modelo de Contrato Comunidad de Bienes:
Ejemplo 1
En este ejemplo, dos amigos deciden unir sus patrimonios para abrir un restaurante:
Los comuneros son Juan Pérez y Ana García.
Juan aporta 30.000€ en efectivo y Ana aporta un local valorado en 50.000€.
Se establece un plazo máximo de duración de 10 años.
Juan será el administrador y se tomarán las decisiones por mayoría simple.
En caso de disolución, los bienes se repartirán en función de las aportaciones de cada uno.
Ejemplo 2
En este ejemplo, cuatro amigos deciden unir sus patrimonios para crear una empresa de alquiler de bicicletas:
Los comuneros son Luisa Martínez, Juan Romero, Ana García y Pedro Sánchez.
Luisa aporta 10 bicicletas valoradas en 2.500€, Juan aporta 5.000€ en efectivo, Ana aporta un local valorado en 40.000€ y Pedro aporta 20 bicicletas valoradas en 5.000€.
Se establece un plazo máximo de duración de 5 años.
Se nombra a Luisa como administradora y se tomarán las decisiones por unanimidad.
En caso de disolución, los bienes se repartirán en función de las aportaciones de cada uno.
No Comment! Be the first one.