¿Qué es la Planificación Centrada en la Persona?
La Planificación Centrada en la Persona es una metodología que se utiliza para diseñar y desarrollar planes de apoyo para personas con discapacidad o necesidades especiales. Esta metodología se centra en la persona, en sus necesidades y deseos, y en cómo éstas pueden ser satisfechas de la mejor manera posible.
Errores comunes en la Planificación Centrada en la Persona
Uno de los errores más comunes en la Planificación Centrada en la Persona es no escuchar a la persona para la que se está diseñando el plan. Es importante que la persona sea el centro de la planificación y que sus necesidades y deseos sean tenidos en cuenta. Otro error común es no involucrar a la familia o amigos cercanos de la persona en la planificación. Es importante que estas personas estén involucradas en la planificación para que puedan brindar apoyo y ayuda a la persona en cuestión.
Ejemplo de Planificación Centrada en la Persona
Imaginemos que una persona con discapacidad quiere aprender a tocar un instrumento musical. En una planificación centrada en la persona, se tomarían en cuenta sus intereses y habilidades, así como también sus limitaciones. Se buscaría un instructor que tenga experiencia en enseñar a personas con discapacidad, se adaptaría el instrumento si fuera necesario y se buscarían formas de financiar las clases si la persona no pudiera pagarlas.
Beneficios de la Planificación Centrada en la Persona
La Planificación Centrada en la Persona tiene muchos beneficios. En primer lugar, permite que la persona tenga un mayor control sobre su vida y sus decisiones. También puede mejorar la calidad de vida de la persona al asegurarse de que sus necesidades y deseos sean tomados en cuenta en la planificación. Además, puede mejorar la relación entre la persona y su familia o amigos cercanos al involucrarlos en la planificación.
¿Quién puede beneficiarse de la Planificación Centrada en la Persona?
La Planificación Centrada en la Persona puede beneficiar a cualquier persona con discapacidad o necesidades especiales. También puede ser utilizada en la planificación de servicios para personas mayores o personas que se están recuperando de una enfermedad o lesión.
Ejemplo de Planificación Centrada en la Persona para una persona mayor
Imaginemos que una persona mayor quiere seguir viviendo en su hogar, pero necesita ayuda con las tareas del hogar y la comida. En una planificación centrada en la persona, se tomarían en cuenta las habilidades y limitaciones de la persona, así como también sus deseos y necesidades. Se buscaría un cuidador que tenga experiencia en cuidar a personas mayores, se adaptarían las tareas del hogar si fuera necesario y se buscarían formas de financiar el cuidado si la persona no pudiera pagarlo.
—
La Planificación Centrada en la Persona es una metodología importante para diseñar planes de apoyo para personas con discapacidad o necesidades especiales. Es importante escuchar a la persona para la que se está diseñando el plan y involucrar a su familia o amigos cercanos en la planificación. La Planificación Centrada en la Persona puede mejorar la calidad de vida de la persona y permitirle tener un mayor control sobre su vida y sus decisiones.
No Comment! Be the first one.