Errores comunes al presentar una reclamación económico-administrativa ante el TEAR
Presentar una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) puede ser un proceso complicado si no se tiene experiencia en la materia. Es fácil cometer errores que pueden llevar a la desestimación de la reclamación o a la pérdida de derechos. Aquí te presentamos algunos errores comunes que debes evitar:
No presentar la reclamación dentro del plazo establecido
El plazo para presentar una reclamación ante el TEAR es de un mes desde la notificación del acto impugnado. Si no se presenta en este plazo, se pierde el derecho a reclamar. Por ello, es importante estar atentos a las notificaciones y presentar la reclamación a tiempo.
No aportar la documentación necesaria
Es importante aportar toda la documentación necesaria para la reclamación, ya que si no se hace, el TEAR puede desestimarla. Además, es importante presentarla en tiempo y forma, ya que si se presenta fuera de plazo, el TEAR puede inadmitirla.
No argumentar adecuadamente la reclamación
Es importante argumentar adecuadamente la reclamación, ya que si se hace de forma deficiente, el TEAR puede desestimarla. Además, es importante presentar los argumentos de forma clara y ordenada para facilitar la comprensión del TEAR.
Confundir la reclamación económico-administrativa con otros recursos
Es importante diferenciar la reclamación económico-administrativa de otros recursos, como el recurso de reposición o el recurso contencioso-administrativo. Cada uno tiene sus propias características y plazos, por lo que es importante conocerlos para no confundirlos.
Ejemplos de reclamaciones económico-administrativas ante el TEAR
A continuación, presentamos dos ejemplos de reclamaciones económico-administrativas ante el TEAR:
Ejemplo 1: Reclamación por devolución de ingresos indebidos
Un contribuyente recibe una liquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2019. Tras revisar la liquidación, se da cuenta de que ha incluido unos ingresos que no corresponden a ese ejercicio, sino al ejercicio 2020. Por ello, presenta una reclamación económico-administrativa ante el TEAR solicitando la devolución de los ingresos indebidos.
Ejemplo 2: Reclamación por sanción tributaria
Un contribuyente recibe una sanción tributaria por no haber presentado una declaración informativa. Tras revisar la sanción, se da cuenta de que sí presentó la declaración en cuestión, pero que la Administración no la registró correctamente. Por ello, presenta una reclamación económico-administrativa ante el TEAR solicitando la anulación de la sanción.
No Comment! Be the first one.