Errores comunes en la preparación del recurso de casación contencioso administrativo
El recurso de casación contencioso administrativo es un recurso extraordinario que se presenta ante el Tribunal Supremo con el objetivo de impugnar una sentencia dictada por una Sala de lo Contencioso Administrativo de un Tribunal Superior de Justicia.
Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas cometen errores en la preparación de este recurso, lo que puede llevar a su inadmisión o a la desestimación del mismo. Algunos de los errores más comunes son:
No agotar la vía judicial previa
Antes de presentar el recurso de casación contencioso administrativo, es necesario haber agotado la vía judicial previa, es decir, haber interpuesto todos los recursos ordinarios que procedan. Si no se ha hecho así, el recurso de casación contencioso administrativo será inadmitido.
No justificar la trascendencia del recurso
Es necesario justificar la trascendencia del recurso, es decir, la importancia que tiene para el ordenamiento jurídico o para la interpretación de la Constitución. Si no se hace así, el recurso de casación contencioso administrativo será inadmitido.
No acreditar la representación procesal y la representación técnica
Es necesario acreditar la representación procesal y la representación técnica en el recurso de casación contencioso administrativo. Si no se hace así, el recurso será inadmitido.
No citar la normativa aplicable
Es necesario citar la normativa aplicable en el recurso de casación contencioso administrativo. Si no se hace así, el recurso será inadmitido.
No respetar los plazos
Es necesario respetar los plazos establecidos para la presentación del recurso de casación contencioso administrativo. Si no se hace así, el recurso será inadmitido.
Ejemplos de la preparación del recurso de casación contencioso administrativo
Caso 1: Revisión de una multa de tráfico
En el caso de una multa de tráfico, el recurso de casación contencioso administrativo podría estar justificado si se considera que la sanción impuesta vulnera algún derecho fundamental, como el de la presunción de inocencia. Para ello, se deberá acreditar la vulneración y su trascendencia para el ordenamiento jurídico.
Caso 2: Revisión de una resolución administrativa
En el caso de una resolución administrativa, el recurso de casación contencioso administrativo podría estar justificado si se considera que la resolución vulnera algún derecho fundamental, como el de la tutela judicial efectiva. Para ello, se deberá acreditar la vulneración y su trascendencia para el ordenamiento jurídico.
No Comment! Be the first one.