Errores comunes al reclamar la Plusvalía Municipal
La Plusvalía Municipal es un impuesto que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana y que se manifiesta en el momento de su transmisión. En los últimos años, muchas personas han reclamado la devolución de este impuesto por considerar que han vendido su propiedad por un precio inferior al de compra, lo que significa que no ha habido un incremento de valor del terreno.
Sin embargo, es común que se cometan errores al realizar la reclamación, lo que puede llevar a su rechazo. Entre los errores más comunes se encuentran:
No aportar documentación suficiente
Es fundamental aportar toda la documentación necesaria que acredite que no ha habido un incremento de valor del terreno. Esto incluye la escritura de compra-venta, la escritura de hipoteca, los recibos del impuesto de bienes inmuebles (IBI), las facturas de las obras realizadas, etc.
No valorar correctamente el valor del suelo
Es necesario valorar correctamente el valor del suelo en el momento de la transmisión. Para ello, se puede acudir a un perito especializado que realice una tasación adecuada.
No presentar la reclamación en plazo
Es importante presentar la reclamación dentro del plazo establecido, que es de cuatro años desde el momento en que se realizó el pago del impuesto.
No realizar el pago previo
Antes de presentar la reclamación, es necesario realizar el pago previo del impuesto, ya que de lo contrario no se admitirá a trámite.
No cumplir con los requisitos formales
Es importante cumplir con los requisitos formales establecidos en la normativa, como por ejemplo la forma de presentación de la reclamación o la firma del interesado.
Ejemplos de reclamación de la Plusvalía Municipal
Para reclamar la devolución de la Plusvalía Municipal, es necesario presentar una reclamación económico-administrativa ante el Ayuntamiento correspondiente. A continuación, se presentan dos ejemplos de cómo podría ser la reclamación:
Ejemplo 1
Don Juan Pérez López, con DNI xxxxxxxx, comparece y, como mejor proceda en Derecho, dice:
Que mediante el presente escrito interpone reclamación económico-administrativa contra el acuerdo de liquidación de la Plusvalía Municipal correspondiente a la transmisión de la vivienda sita en la calle X, número Y, de la localidad de Z.
Que la transmisión de la vivienda se realizó por un importe inferior al de compra, por lo que no ha habido un incremento de valor del terreno.
Que se adjunta la documentación necesaria que acredita lo anteriormente expuesto, como la escritura de compra-venta, la escritura de hipoteca, los recibos del IBI, etc.
Por todo lo anterior, solicita que se anule la liquidación girada y se proceda a la devolución del importe pagado.
Ejemplo 2
Doña Ana García García, con DNI xxxxxxxx, comparece y, como mejor proceda en Derecho, dice:
Que mediante el presente escrito interpone reclamación económico-administrativa contra el acuerdo de liquidación de la Plusvalía Municipal correspondiente a la transmisión del local comercial sita en la calle X, número Y, de la localidad de Z.
Que el valor del suelo ha sido valorado incorrectamente, ya que se ha tomado como referencia el valor catastral, que no se corresponde con el valor real del mismo.
Que se adjunta la tasación realizada por un perito especializado que acredita el valor real del suelo.
Por todo lo anterior, solicita que se anule la liquidación girada y se proceda a la devolución del importe pagado.
No Comment! Be the first one.