Errores Comunes en la Solicitud de Reducción de Jornada por Cuidado de Hijos
La solicitud de reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores y que permite conciliar la vida laboral y familiar. Sin embargo, es común que se cometan errores al realizar la solicitud, lo que puede retrasar o incluso impedir que se apruebe. Algunos de los errores más comunes son:
- No presentar la solicitud por escrito.
- No cumplir con los plazos de presentación de la solicitud.
- No justificar adecuadamente la necesidad de la reducción de jornada.
- No especificar el horario deseado.
- No presentar la documentación necesaria.
Ejemplo de Solicitud de Reducción de Jornada por Cuidado de Hijos
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo podría ser una solicitud de reducción de jornada por cuidado de hijos:
Modelo de Solicitud de Reducción de Jornada por Cuidado de Hijos
Estimado/a [nombre del empleador/a]:
Por medio de la presente, le solicito la reducción de mi jornada laboral por cuidado de hijos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores.
La necesidad de la reducción de jornada se debe a que tengo a mi cargo a [número de hijos] hijos menores de [edad de los hijos] años, y necesito conciliar mi vida laboral con mis responsabilidades familiares.
Por tanto, solicito que mi jornada laboral se reduzca a [horario deseado], a partir del [fecha de inicio deseada].
Adjunto a esta solicitud la documentación necesaria para justificar mi petición.
Quedo a la espera de su respuesta, y agradezco de antemano su comprensión y colaboración.
Atentamente,
[nombre y apellidos del trabajador/a]
Ejemplo de Documentación para Justificar la Necesidad de la Reducción de Jornada por Cuidado de Hijos
Para justificar la necesidad de la reducción de jornada por cuidado de hijos, es necesario presentar la documentación que acredite la situación familiar y laboral del trabajador/a. A continuación, se presentan algunos ejemplos de documentación que se podría presentar:
- Certificado de nacimiento o libro de familia que acredite la existencia de hijos menores de edad a cargo.
- Informe de la guardería, colegio o centro de atención temprana que acredite la necesidad de atención y cuidado de los hijos.
- Informes médicos que acrediten la necesidad de cuidado especial de los hijos.
- Contrato de trabajo del cónyuge o pareja de hecho que acredite la imposibilidad de conciliar horarios laborales.
No Comment! Be the first one.