El modelo atómico de Thomson fue propuesto por el físico británico J.J. Thomson en 1897. Este modelo fue el primero en proponer que los átomos estaban formados por partículas subatómicas cargadas negativa y positivamente.
Postulados del Modelo Atómico de Thomson
1. El átomo está compuesto por electrones y una masa positiva
Según el modelo de Thomson, los electrones se encuentran incrustados en la masa positiva del átomo, como pasas en un pudin. Esta masa positiva se cree que es el resultado de la suma de protones y neutrones en el núcleo del átomo.
2. Los electrones tienen carga negativa y la masa es muy pequeña
Thomson propuso que los electrones tenían una carga negativa y una masa muy pequeña en comparación con la masa del átomo. Esta teoría fue confirmada posteriormente por experimentos realizados por Robert Millikan en 1909.
3. Los átomos son eléctricamente neutros
Thomson también creía que los átomos eran eléctricamente neutros, es decir, que la carga negativa de los electrones se equilibraba con la carga positiva de la masa del átomo.
Errores comunes en relación con el modelo de Thomson
Uno de los errores más comunes en relación con el modelo atómico de Thomson es que se cree que los electrones se mueven en órbitas alrededor del núcleo, como los planetas alrededor del sol. En realidad, los electrones se mueven en nubes de probabilidad alrededor del núcleo.
Otro error común es creer que el modelo de Thomson es el modelo atómico actual. Sin embargo, este modelo fue reemplazado por el modelo atómico de Rutherford en 1911, que propuso que el núcleo del átomo contenía protones y que los electrones se movían alrededor del núcleo en órbitas.
Ejemplos del modelo de Thomson
Un ejemplo del modelo atómico de Thomson se puede ver en la estructura del cloruro de sodio (NaCl). Según este modelo, el átomo de sodio tiene una carga positiva y los electrones se encuentran incrustados en esta masa positiva. El átomo de cloro tiene una carga negativa y los electrones se encuentran alrededor de la masa positiva del sodio.
Otro ejemplo es la formación del ácido clorhídrico (HCl). Según el modelo de Thomson, el átomo de cloro tiene una carga negativa y los electrones se encuentran alrededor de la masa positiva del hidrógeno.
No Comment! Be the first one.