El Modelo 111 es un impuesto que deben presentar todas las empresas y autónomos que hayan pagado a sus trabajadores salarios, sueldos, indemnizaciones o cualquier otro tipo de remuneración durante el año fiscal. Este modelo se presenta trimestralmente y su objetivo es informar a Hacienda sobre el importe total de las retenciones practicadas sobre las nóminas.
Errores comunes
Uno de los errores más comunes que se cometen al presentar el Modelo 111 es el de no tener en cuenta todas las retenciones que se han practicado. Es importante que se revise la documentación y se compruebe que se han incluido todas las retenciones correspondientes.
Otro error frecuente es el de no presentar el modelo dentro del plazo establecido. Si se presenta fuera de plazo, la empresa o autónomo puede enfrentarse a sanciones económicas.
Ejemplos
Ejemplo 1
Una empresa ha pagado a sus trabajadores un total de 100.000 euros brutos durante el primer trimestre del año. De este importe, se han practicado retenciones por valor de 20.000 euros. Por tanto, la empresa deberá presentar el Modelo 111 correspondiente a ese trimestre, informando de los 20.000 euros retenidos.
Ejemplo 2
Un autónomo ha pagado a su colaborador un total de 10.000 euros brutos durante el primer trimestre del año. De este importe, se han practicado retenciones por valor de 2.000 euros. El autónomo deberá presentar el Modelo 111 correspondiente a ese trimestre, informando de los 2.000 euros retenidos.
—
El Modelo 111 es una obligación fiscal que deben cumplir todas las empresas y autónomos que paguen salarios a sus trabajadores. Es importante tener en cuenta todas las retenciones practicadas y presentar el modelo dentro del plazo establecido para evitar sanciones económicas.
No Comment! Be the first one.